Actualmente hay dos tipos de caucho en el mercado: los naturales y los sintéticos.

Los cauchos naturales, según UNI 7703, se obtienen por coagulación de látex de algunas plantas tropicales. Tienen excelentes propiedades mecánicas pero baja resistencia a los agentes atmosféricos, a la temperatura y a muchos compuestos químicos.

Los cauchos sintéticas se producen a partir de hidrocarburos simples que generan látex artificiales luego coagulados. Actualmente están disponibles muchos elastómeros como EPDM, SBR, NBR, FMQ, VMQ, CR que tienen características mecánicas y de resistencia química muy varias entre ellos.

Los cauchos se utilizan en numerosos sectores de aplicación, en las juntas, en los productos anti vibración y en las suspensiones. Para producir alfombras antideslizantes, elementos elásticos, calzados y neumáticos. Para aislar los cables eléctricos, producir diferentes tipos de tubos, cintas transportadoras, bolsas de agua caliente, lanchas neumáticas de goma, flotantes y otros productos.

La dureza se expresa en grados, según la escala Shore A. Generalmente los cauchos naturales varían entre 35 y 60 grados de la escala. En cambio los cauchos sintéticas entre 55 y 80 grados, porque la dureza es mayor cuanto mayor es el grado.

En la misma categoria de los cauchos compactos hay las espumas, obtenidas por expansión química o física. Gracias a su blandura proveen una excelente capacidad con bajos ajustes. Se producen en células cerradas, abiertas o semi-cerrada.

Vulkolan, Adiprene, Vulcaprene son elastómeros particulares (gomas de políester) con una excelente resistencia a la tracción, al desgarro y a la abrasión. Resisten al aire a alta temperatura.